Metodología

MÉTODO CEMEDETE

En el año 1967 un grupo de profesionales (Médicos, psicólogos, pedagogos, logopedas, psicomotricistas,…) dirigidos por el Dr. José Moyá Trilla se reúne en torno a un ideal médico, psíquico y pedagógico que pretende optimizar el desarrollo de todas las capacidades genéticas de cada uno de los niños y niñas, sea cual sea su diagnóstico clínico.

Aquel grupo de soñadores del siglo pasado, fueron los creadores de la TEORÍA DE NIVELES ARMÓNICOS DEL DESARROLLO.

El Método CEMEDETE, como se llama popularmente, abordó la problemática de los niños y niñas desde el estudio de la estructura de la identidad personal del sujeto y su evolución a través del desarrollo, y no desde la de su diagnóstico clínico y su identidad estadística, especialmente con síndromes tan populares como el Síndrome de Down, Autismo, crisis del sistema nervioso, hiperactividad….etc. Tanto éxito tuvo en aquella sociedad que algunas familias con hijos e hijas absolutamente normales, empezaron a interesarse en este método de estimulación y motivación, para conseguir el mejor desarrollo evolutivo, fuera cual fuera la condición genética de partida.

Nosotr@s damos mucha importancia al espacio coloquial en el que se produce el fenómeno evolutivo de todos los bebés humanos (vínculo, apego, familia, entorno) y también consideramos fundamental conocer el nivel de desarrollo que presenta el cerebro del niñ@.

Nuestro proyecto consiste en optimizar, todo lo que sea posible, el nivel de desarrollo armónico final de todas las capacidades del niño-niña.

Frente a cada situación individual, nuestra propuesta de intervención para abordar el desarrollo tiene en cuenta los siguientes puntos:

1.- Hacer un diagnóstico de desarrollo psicoevolutivo de cada uno de ellos para determinar las condiciones madurativas.

2.- Hacer un diagnóstico de posición evolutiva para establecer el nivel de desarrollo que presenta el-la niñ@, según la Teoría de Niveles armónicos del desarrollo (Método CEMEDETE).

3.- Conocer el parentograma familiar y enclave psicoafectivo donde el-la niñ@ vive su espacio coloquial .

4.- Elaboración de un programa terapéutico educativo basado en :

  • Orientación y acompañamiento de las familias ( asesoría on-line )
  • Consejos técnicos de aplicación terapéutica ( técnicas de activación armónica ).

Este programa se aplica de forma individual teniendo en cuenta el sistema familiar, según cada caso y cada situación particular.

CRECIMIENTO INFANTIL

Exploraciones precisas, diagnósticos certeros y programas terapéuticos personalizados, para el desarrollo en la infancia, conducir los cambios en la adolescencia y apoyar a las familias en su proceso de crecimiento.

kit digital kit digital
Adelina Barbero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.